sábado, 21 de julio de 2007

consejo comunal vs comunidad Instrial

los consejos comunales
pasaron a convertirse en la mejor oferta para cualquier iniciativa popular con miras al crecimiento y desarrollo de la vida comunitaria. La Universidad Bolivariana de Venezuela apoya a través de su compromiso social, esta etapa en la actividad de la gestión operativa del gobierno y por ende en el desarrollo de la vida de las organizaciones sociales venezolanas y del país en general. Por tales razones se escogió el tema para este proyecto de donde nace la idea de crear un Boletín mensual que les otorgue sentido de identidad y pertenencia hacia su sector para fomentar el diálogo, la participación, la concertación y convocatoria de los habitantes de Barrio Industrial.

En la primera etapa de la propuesta se indagó en la comunidad para tomar datos que fueron aportados por los mismos protagonistas del estudio y se tomaron como referencia para delimitar el problema a plantear para este proyecto. En la segunda etapa resultaron electos por unanimidad la desinformación y el desinterés aun cuando existen en el Barrio industrial muchos focos de problemas físicos y ambientales, pero se consideró en la etapa final de la propuesta que lo mas inmediato es la urgente importancia de participar y fomentar la gestión del Consejo Comunal para encontrar soluciones a sus problemáticas; pues así como una casa puede derrumbarse si su base no es fuerte, también puede ocurrir con la nueva democracia: ella sólo será invencible si su base es fuerte.

La Universidad Bolivariana de Venezuela apoya tales iniciativas de su alumnado pues, esta trabaja en la formación de una conciencia social, emprendiendo nuevos horizontes en la organización comunitaria para convertir profesionales capaces de promover, apoyar, exaltar y motivar a las comunidades organizadas, consiente de los cambios y revoluciones estructurales. Razón, esta por la que se ha querido diseñar una serie de micros radiales dirigido a la comunidad del Barrio Industrial, en el marco de este estudio.

Es así como se divide este proyecto en cinco capítulos, estos que se diseñaron en función del objetivo general de crear un medio de información y prensa escrita para la comunidad en estudio. En el primer capítulo se tocan aspectos relacionados con el problema diagnosticado, su planteamiento y formulación; en vista de lo mencionado anteriormente se delimita el campo de estudio y acción para el sector en cuestión, avistando como premisa la información, comunicación y la participación, siendo estos las bases que propondrán la descripción del escenario, en función de la comunidad electa para este proyecto como lo es Barrio industrial, sus costumbres, gente, tradiciones, orígenes, entre otros.
Asimismo, se estima un tercer capítulo, como el marco referencial de esta investigación basándose en los conceptos de investigación preliminar que serán los aspectos tocantes a los diagnósticos previos, antecedentes y acercamiento a la colectividad del sector Barrio industrial, donde se expone en el tercer capitulo lo concerniente a los metodología aplicada para efectos de este proyecto, tales como diseño de a investigación las técnicas elegidas para recolectar la información y su tratamiento, además de el análisis de dichos datos para guiar a conclusiones, resúmenes y resultados que se describirán en un capitulo cinco al igual que los anexos que servirán de complemento para la comprensión de los capítulos en general.

Se hizo uso de la investigación acción participativa, considerando el hecho del cambio revolucionario actual del país, esta es un instrumento muy eficaz en la integración de la sociedad a la nueva realidad de inclusión y de desarrollo educativo.



No hay comentarios: